jueves, 17 de septiembre de 2009

Presentación: Aporte a la Prevención de la Leishmaniosis: Aproximando el Laboratorio a la Comunidad


El proyecto Aporte a la Prevención de la Leishmaniosis: Aproximando el Laboratorio a la Comunidad, desarrollado por Alejandro Valencia Tobón en el Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales (www.pecet-colombia.org), es una propuesta que pretendió vincular la ciencia y el trabajo social por medio de la música, la fotografía y el video, para generar experiencias estéticas ligadas al aprendizaje. Colombia, por su posición geográfica, es un país vulnerable a múltiples enfermedades, entre ellas la Leishmaniosis: enfermedad causada por unos parásitos (Leishmania) que se transmiten de animales silvestres (como roedores, marsupiales y otros mamíferos) al humano, luego de que un insecto pequeño (Lutzomyia), menor al tamaño de un zancudo, pica a un animal infectado y posteriormente al hombre, generando en él una llaga o úlcera en el sitio de la picadura.



Preliminarmente fue desarrollado un trabajo en el laboratorio con la colección de insectos del género Lutzomyia, vector de la leishmaniosis. Posteriormente, derivado de este trabajo y de la información que allí se contenía, se generaron inquietudes sobre posibles localidades donde se pudiese desarrollar un acercamiento con la comunidad; fue así como se decidió revisar los reportes epidemiológicos para Colombia y seleccionar tres localidades para realizar dicho acercamiento. Fueron visitadas comunidades rurales en Antioquia (Vegachí), Tolima (Chaparral) y Chocó (Acandí-San Francisco), donde se desarrolló un trabajo educativo. Adicionalmente, dado que en Medellín no se presenta la enfermedad, y tomando en cuenta la barrera que existe para comunicar a personas del común características básicas que pueden poner en riesgo a cualquier persona que visite zonas rurales y municipios de Colombia o Antioquia, se recurrió a herramientas didácticas, como la fotografía, el video y la música, para presentar el trabajo desarrollado en las localidades visitadas a múltiples públicos de la ciudad de Medellín. Así mismo, se procuró darle un lugar a la memoria colectiva de campesinos que poseen sus propias interpretaciones de las enfermedades y sus propias medicinas tradicionales.

La libertad para dejarse tocar por los videos, los mapas, la música, los cuentos y las historias puestas en ese lugar a modo de imágenes será el elemento conector. Todos estos con el propósito de generar un acercamiento a la realidad de la piel de muchos, las más de las veces pobres, que están entre la necesidad y la lucha, y que pueden padecer la enfermedad. Sin embargo, no se pretende mostrar las heridas en la piel, sino el sentido humano, el color y la vida de personas que no dejan de ser eso por vivir en contacto con una enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario